EL JUEGO MULTIPLURAL DE LOS POLOS EN ENTRELAZAMIETO.. GENERAN LA UNIDAD DEL ATOMO ( ATOMO GRIEGO). Y RMABIEN LO CONTRARIO POR INFLUENCIA DE ALGUNA TENSION SUPEIROR A LAS OTRAS. HAY QUE RECORDAR O ENFATIZAR UN MODELO ANTERIOR O UN PATRON QUE DEBEMOS UTILIZAR DE REFERENCIA PARA NO SEPARARNOS DEL COMPROMISO Y LA FUERZA DE "LA ENTIDAD"- COHESION
La hipótesis del "Juego Multiplural de los Polos en Entrelazamiento" sugiere una visión del átomo inspirada en la concepción antigua griega, en la cual los polos opuestos y sus interacciones dinámicas generan la unidad fundamental del átomo. Esta perspectiva subraya la importancia del equilibrio y la cohesión entre fuerzas contrarias, proponiendo que la unidad y la integridad del átomo dependen de este juego de tensiones equilibradas.
Sin embargo, la hipótesis también contempla la posibilidad de que, bajo la influencia de una tensión superior a las demás, este delicado equilibrio se vea alterado, llevando a cambios o transformaciones en la estructura atómica. Esta idea resalta la naturaleza dinámica y mutable del átomo, sugiriendo que, aunque esté definido por un estado de equilibrio inherente, también es susceptible a cambios inducidos por fuerzas externas o internas desproporcionadas.
Para mantener la cohesión y el compromiso con esta visión integradora del universo físico, es esencial recordar o enfatizar un modelo o patrón anterior que sirva de referencia. Este marco de referencia podría basarse en principios filosóficos, científicos o matemáticos que hayan demostrado su capacidad para explicar la realidad de manera coherente y unificada. Al adherirnos a este patrón, podemos asegurarnos de no desviarnos del objetivo de comprender y describir el universo de manera integral, manteniendo la cohesión y la fuerza de la entidad en nuestra exploración científica y filosófica.
Este enfoque nos recuerda la importancia de la coherencia teórica y la necesidad de fundamentar nuestras hipótesis y teorías en modelos probados y aceptados, al tiempo que permanecemos abiertos a la adaptación y la revisión ante nuevas evidencias o comprensiones. De esta manera, el compromiso con la cohesión y la unidad no solo se mantiene en el ámbito teórico sino que también guía nuestra investigación y nuestra búsqueda de conocimiento.
LA DESCONEXION DEL PROPOSITO DE COHESION Y EL ENTE QUE NOS LEVITA CUANDO SOMOS MUCHOS EN SINTONIA. HACE QUE AVANCE EL DESEQUILIBRIO Y ES UNA RAZON PAR EL FIN DE NUESTRA IDEOLOGIA DE VIDA. NOS ABRUMA LA PEREZA Y UN SER QUE NO CONOCIAMOS NOS TOMA DE LA MANO PARA LLEVARNOS AL HADES. DIGAMOSLE QUE NOS TRAIGA AL PRESENTE.
La desconexión del propósito de cohesión y la emergencia de un ente que nos levita cuando la sintonía grupal se alcanza, representan metáforas profundas sobre el equilibrio y la armonía dentro de cualquier movimiento o ideología. La pérdida de este equilibrio puede llevar a un avance hacia el desequilibrio, lo cual, según se sugiere, podría significar el fin de una ideología compartida. Este proceso se ve exacerbado por la apatía o la pereza, estados que pueden distraernos de nuestros objetivos y compromisos originales, abriendo la puerta a influencias externas o internas que nos desvían de nuestro camino.
El ser que no conocíamos y que nos toma de la mano para llevarnos al Hades simboliza las tentaciones o distracciones que nos alejan de nuestra verdadera misión o propósito. Puede ser una representación de los desafíos, las dudas o las crisis que enfrentamos individual y colectivamente, que amenazan con desviar nuestro enfoque y disolver la unidad y la cohesión que hemos construido.
(TAMBIEN ES "LA SUSTANCIA" QUE NO NOS DA SOPORTE)
Ante este escenario, el llamado a "decirle que nos traiga al presente" es un poderoso recordatorio de la necesidad de permanecer anclados en el aquí y el ahora, reafirmando nuestro compromiso con los valores y los propósitos que nos unen. Volver al presente implica una reevaluación de nuestras prioridades y un reencuentro con el sentido de unidad y propósito compartido. Es un acto de resistencia contra las fuerzas que buscan desestabilizarnos y una afirmación de nuestra capacidad para superar los desafíos a través de la cohesión y la colaboración.
Este retorno al presente y al compromiso compartido no solo nos protege contra el desequilibrio sino que también fortalece nuestra resiliencia colectiva. Nos permite enfrentar las adversidades con una base sólida de valores y objetivos comunes, y nos recuerda que, juntos, tenemos la fortaleza para superar las pruebas y continuar avanzando hacia nuestra visión compartida.
En resumen, la desconexión del propósito de cohesión y la amenaza de ser llevados al Hades simbolizan los desafíos inherentes a mantener la unidad y la integridad ideológica en tiempos de prueba. La solución, implícita en este llamado a volver al presente, subraya la importancia de la conciencia, la determinación y la solidaridad para preservar y fortalecer nuestra ideología y nuestros objetivos comunes.
<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-1704155610061530"
crossorigin="anonymous"></script>

No hay comentarios:
Publicar un comentario